Mostrando entradas con la etiqueta Calderón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calderón. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de octubre de 2010

Crisis


Son ya varías las semanas que no escribía nada nuevo, tal vez el tema de esta entrada les haga referencia al por qué. Comencé a escribir estas líneas hace un par de semanas, era casi media noche y se me ocurrió tomar un diccionario, de esos grandotes que traían toda la información necesaria para resolver mis tareas de primaria.

La palabra a buscar, “Crisis”. La primera definición: Cambio brusco en el curso de los acontecimientos, tanto en sentido favorable como adverso. Otra definición más económica: Situación caracterizada por la sobreproducción de mercancías, el descenso de los precios, la penuria de medios de pago y la bancarrota.

No sé ustedes pero lo primero que viene a mi mente cuando escucho esta palabra es la carencia de dinero. Para las personas que nacimos en los 80´s o después, es un término que formaba parte de nuestro vocabulario desde que éramos muy pequeños.

Recuerdo cuando era niño, oí en repetidas ocasiones decir a mis mayores “Esta bien dura la crisis”, eso lo decían en el sexenio de Ernesto Zedillo después del famoso error de Diciembre y en el de Fox no escuche a algún conocido que dijera estamos bien económicamente, ahora en el gobierno de Calderón vivimos otra crisis resultado de una crisis mundial en el 2009. Según las personas que saben, y me imagino que es cierto, después del terremoto del 85 también estuvimos en crisis por todo lo que ocasiono aquel lamentable desastre natural.

Yo nací en el año del temblor, así que como se pueden dar cuenta, económicamente siempre he vivido en medio de la crisis. Y eso era precisamente lo que mencionaba un maestro de los negocios el año pasado, ¿Por qué acongojarnos con la crisis? ¿Acaso no siempre hemos estado en crisis?

Es verdad para que hacernos los mártires con la economía, dice uno de los mandamientos Kaizen: “Actuaras en vez de protestar”. Los problemas económicos siempre estarán y hay que saber sacar provecho de ello, dicen por ahí que en tiempos de crisis, ¿Tú qué tipo de persona eres? ¿De los que lloran o de los que venden pañuelos?

Al igual que en el lado económico, las crisis pueden ser aprovechadas para bien, muchas de las grandes organizaciones nacieron en medio de crudos momentos económicos, otras cuantas no pudieron resistir los embates de la crisis que vivían. Cuando nos ponemos a quejar y a lamernos las heridas, estamos cerrando los ojos a las muchas posibilidades que se presentan, así sea en el plano profesional, económico o en los asuntos más personales.

La vida es para venir a cumplir retos, muchas veces nos pone en medio de fuertes tempestades y crisis verdaderamente difíciles en todos los aspectos, pero me enseñaron que las cosas no pasan por buena o mala suerte, suceden para sacarle el lado bueno, para aprender con todas esas experiencias, y siempre se debe de seguir trabajando a pesar de que los problemas se junten. Ha sido un año difícil para gente bastante cercana a mí, graves problemas de salud son los que realmente te hacen pensar que amplía puede ser la definición a la palabra crisis. Pero como lo mencione, a todo tipo de situaciones se les debe sacar una reflexión, la crisis está presente y no porque me lamente saldré más rápido de ella, seguimos trabajando para dejar la crisis atrás y vivir momentos de prosperidad.

jueves, 27 de mayo de 2010

Sueño americano


En los últimos días los temas que más percibí tenían alguna relación con el país vecino del norte, los migrantes, la nueva ley que será puesta en vigor en Arizona, la llamada ley SB1070 que criminaliza a los migrantes, la visita del presidente Calderón a Washington, la visita de una persona cercana a mí a sus familiares en Oakland, en fin, motivos tenia de sobra para escribir esta entrada.

Gran parte de las personas que leemos este blog (por no decir todos) tenemos un familiar o un amigo que migro al país vecino en busca del llamado sueño americano y muchos de ellos lo han conseguido, para los cuales tengo un gran respeto y admiración ya que no es nada fácil aventurarse en un país completamente ajeno al suyo.


Muchas personas hemos visto como los conocidos que se fueron de mojados mejoraron su nivel de vida y hoy cuentan con casas que en nuestro país nunca hubieran podido conseguir, pero también conocemos o yo en lo personal conozco a personas que se fueron y no han podido mejorar sus condiciones de vida, incluso muchos han regresado igual o peor de cómo se fueron. Y es que no es verdad que por irte a Estados Unidos vas a poder comprar lo que siempre haz soñado, al igual que aquí en nuestro país y en cualquier parte del mundo tienes que trabajar para conseguir aquello que anhelas.

Los mexicanos que han alcanzado el llamado sueño americano es porque han invertido tiempo, esfuerzo y dedicación a los trabajos que han logrado conseguir, sin contar las humillaciones y discriminaciones a las que son objeto.


Cuando vemos a un mexicano que pudo conseguir el éxito en E.U. creemos que es fácil y a más de uno nos ha cruzado por la mente la idea de salir de nuestro país, sin ponernos a pensar que ese nivel de vida que han logrado conseguir o ese relativo éxito, no fue construido de la noche a la mañana, no nos ponemos a pensar en el esfuerzo y sobre todo en el sacrificio, primero de dejar su lugar de origen, su familia y luego llegar a un país completamente distinto en el que ahora hasta son víctimas de leyes completamente racistas.


Y es que los mexicanos somos muy dados a querer tener las cosas haciendo el menor esfuerzo posible y meternos el pie entre nosotros cuando vemos que al de alado le comienza a ir bien. Aquí en nuestro país podemos ver más de un ejemplo de personas que han venido de otros países y han logrado consolidar una economía envidiable, muchos de ellos comenzando desde cero, lo que me abre los ojos para darme cuenta que si hay oportunidades de consolidar una buena economía en nuestro país. No poder trabajar en equipo, no ser capaces de ayudarnos entre nosotros, las envidias dentro de de los lugares de trabajo y el no aceptar el éxito del compañero, son algunos de los principales defectos por los cuales son muy pocos los negocios entre mexicanos que logran consolidarse aquí en nuestro país, a diferencia de personas que llegan de otros países y se ayudan entre ellos.


El presidente Calderón estuvo en días recientes en Washington la capital de E.U. En varias ocasiones menciono que los migrantes son parte fundamental para el enriquecimiento de aquella nación y es una realidad que los migrantes forman parte medular de la economía tanto en E.U como en sus países de orígenes. Se podría decir que la migración es un mal necesario para ambos países y a diario seguirán saliendo las personas en busca de mejorar el nivel de vida que en su país se ve muy difícil conseguir, a pesar de lo difícil que es desprenderse de su familia, de adaptarse a un nuevo país con una cultura y un idioma completamente distinto, a pesar de tener que cruzar ríos, desiertos, muros y ahora leyes racistas, a pesar de eso los migrantes seguirán trabajando para conseguir el sueño americano.