Mostrando entradas con la etiqueta Capacitacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capacitacion. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de agosto de 2010

Networking

El fin de semana anterior concluí una capacitación en ventas que me dejo un muy buen sabor, uno de los temas que se tocaron fue el cómo los agentes de ventas no están con los ojos abiertos cuando existe una posibilidad de prospectar un nuevo cliente. El término prospectar se refiere a la labor de buscar y estudiar a ciertas personas que pueden llegar a ser de tú interés, ya sea para venderles algo, para formar un negocio etc. Pues bien, el mayor problema que tienen la mayoría de los agentes de ventas es tener una cartera de prospectos, ¿La razón principal? No manejan la palabra Networking.

Antisocial, seguramente haz escuchado este término y es una de las principales características de las cuales un vendedor debería carecer y que va en contra de un evento de Networking. La palabra Networking se ha ido introduciendo como una palabra más a nuestro vocabulario, los grandes expertos la definen como una forma de construir una red de contactos. Déjame compartir contigo el que cómo veo yo el Networking.

El Networking se trata de socializar, de conocer personas, saber sus intereses y entre más información podamos conocer es mejor. Decidí abordar este tema no porque sea un especialista en las relaciones interpersonales, no soy el tipo de chavo que asiste a una fiesta y en menos de media hora ya esta platicando con personas que en su vida conocía. Pero fue precisamente por esto y por el seminario de ventas, que me anime a compartir con ustedes la reflexión que hice a cerca de la importancia de conocer y que te conozcan personas.

Los eventos de Networking no son exclusivos de empresarios, gerentes o directivos, el Networking se da de manera natural desde que convives con otras personas, como puede ser en la escuela, en el trabajo, en las fiestas, etcétera. El objetivo del Networking es que puedas relacionarte en un lugar dónde se estén reuniendo personas que no conoces. Cuando estás en la escuela la cantidad de personas es impresionante pero a veces pensamos que no necesitamos conocer más personas que con los amigos que ya hemos hecho, grave error, nunca está de más conocer personas, entre más personas conozcas es mucho mejor tan sólo superado con el hecho de que estas personas te conozcas y sepan de tus habilidades.

Es mucho menor el número de personas que saben cómo aprovechar el Networking y darse a conocer, no sirve de mucho el ser antisocial y no convivir con nuevas personas, si al igual que yo eres de las personas que tenemos dificultad para crear nuevas relaciones, estamos en un problema. Pero no es para desanimarse, todo tiene solución menos la muerte.

Es cosa de tomar la decisión y aprovechar los foros necesarios para comenzar a socializar con otras personas, sí esta semana vas a ir a la escuela te recomiendo que hables con ese compañero al que nunca le has hablado, si vas a una fiesta, habla con esa persona que nunca has visto en tu vida, en el trabajo trata de conocer que le interesa a tu compañero con el que casi no convives, la idea es conocer personas, algún día ellos pueden hacer algo por ti o tú algo por ellos. Sería bueno poder dejar de contar los amigos con los dedos de tu mano y comenzar a “tener un millón de amigos“ como dice la canción.

Esta semana se desarrollara la campus party en México, más de 6000 personas se darán cita para este evento, me comprometo a seguir los consejos que les estoy dando y aprovechare este evento de Networking para conocer nuevas personas. Ya les estaré comentando en la siguiente entrada como me fue.

lunes, 2 de agosto de 2010

What´s up?

Antes que nada debo reconocer que no soy fan de utilizar el idioma Inglés cuando no sea requerido, muy en el fondo la razón principal puede ser debido a que mi dominio hacía este idioma es prácticamente nulo.

Consciente de la importancia que tiene el dominarlo, hace un año tome la decisión de estudiar inglés todos los sábados, y a punto de comenzar el tercer semestre se vuelve a comprobar que la teoría dista mucho de la práctica. En los últimos días tuve la oportunidad de hacer una alianza laboral, la cual me ha dado la facilidad de capacitarme en ventas. Documentos, formatos, presentaciones, conferencias, mucha información, mi única limitante es que todo es en inglés.

Mis buenas calificaciones que he tenido en mis 2 primeros semestres no me han ayudado de mucho para disimular la cara de What? que pongo cuando comienzo a oír las capacitaciones en vivo vía Internet.

Ahora que voy los sábados a la escuela veo que son muchos los niños menores de 6 años que asisten para aprender este idioma, esto en respuesta (seguramente) a la necesidad actual que ven sus padres por que una persona en este país sepa manejar como mínimo una lengua extranjera y que mejor que el inglés que es de los más usados, sobre todo en nuestro país.

A pesar de que el inglés tiene sus orígenes en Europa nosotros hemos sido influenciados por los E.U. Por ser nuestro país vecino al norte, es evidente la influencia que tenemos en muchos aspectos de la vida cotidiana, precisamente en este momento mientras trato de que la inspiración me llegue para terminar esta entrada, mi amigo a mis espaldas escucha una canción en inglés. Somos uno de los principales consumidores de sus productos, sus canciones, sus películas, sus artistas, sus programas, su cultura en general. El iPod, la coca-cola, McDonald´s, Facebook, Mickey Mouse, los Simpson y una lista interminable de cosas están presentes en nuestro día a día.

¿Cuántas veces no hemos tarareado una canción en este idioma? O peor aún, a veces creemos cantarla de forma correcta, hasta le ponemos esa pasión que cualquier cantante pone arriba de un escenario, pero en realidad no tenemos ni idea de lo que estamos diciendo, mucho menos del significado real de la canción. Muchos, incluido yo, nos enteramos con desagrado que la película Karate kid con subtítulos, sólo era exhibida en contadas salas, esto había generado molestia en el público ya que la gran mayoría (a excepción de los niños) prefería leer subtítulos que escuchar un doblaje, con esto trato de ejemplificar como el idioma inglés y los Estados Unidos tienen presencia en aspectos tan vanos de nuestra vida.

Con estas limitaciones que he estado sufriendo vuelve a crecer en mí la inquietud de mejorar a pasos acelerados mi dominio por la lengua extranjera, sabía que llegaría el momento en que fuera una necesidad y por lo mismo adquiere un sentido de urgencia, sólo me queda aprender o aprender, cuando mejore les estaré redactando una entrada en inglés y ojala le puedan entender, no por qué dude que ustedes sean bilingües sino porque tal vez aún no sepa expresarme bien.

lunes, 21 de junio de 2010

Las ventas

A inicios del presente año tuve el placer de leer un libro del cual mi jefe muy frecuentemente nos hablaba y nos ponía ejemplos del mismo. El libro se llama: “Padre Rico Padre Pobre” del autor Robert Kiyosaki. En una parte del libro mencionaba lo siguiente: “Las aptitudes especializadas más importantes son ventas y compresión de marketing” Refiriéndose a las aptitudes necesarias para alcanzar el éxito.

Últimamente me he involucrado de alguna u otra forma en las ventas y esa parte del libro ha estado rondando constantemente en mi mente. Y es que muy ilusamente de mí parte no me había percatado que las ventas las encontramos en todos lados y no sólo es una profesión que la realizan ejecutivos de traje en las tiendas comerciales o las personas que van de puerta en puerta intentando venderte algo.

La venta es una profesión para la cual se tiene que tener ciertas cualidades y estar bien capacitado, no por nada se han escrito miles de libros y se realizan un sin muero de seminarios en todo el mundo relacionados con las ventas.

Pero aún sin capacitarte ni leer ninguno de estos libros que menciono, nos enfrentamos a la difícil tarea de realizar una venta, muchas veces sin darnos cuenta usamos las técnicas básicas de las ventas y tratamos de convencer a alguien más a cambio de recibir algo. Cuando vamos a una entrevista de trabajo, tratas de impresionar al entrevistador buscando quedarte con la vacante. Estas vendiendo tu conocimiento, habilidades y tiempo, a cambio de un sueldo que puede ser o no lo que tú buscas. En esta situación entran en juego algunas de las habilidades necesarias para poder realizar una venta, como lo son: La facilidad de palabra y la capacidad de persuadir a otra persona.

Conozco varias personas que son bastante buenas en lo que respecta a su profesión, pero desgraciadamente no han sabido colocarse en un buen empleo, donde puedan ganar lo que se merecen, muchas veces por que han sido rechazados en las entrevistas de trabajo. Esto se debe a que no supieron venderse, no supieron hablar de sus habilidades, no fueron capaces de persuadir al entrevistador y hacerles ver que en ellos había una persona con las capacidades necesarias para cubrir la vacante.

¿Alguna vez han escuchado eso de que verbo mata carita? Yo creo que sí, en lo personal muchas veces me he preguntado cómo es que tal tipo puede andar con una chava muy guapa siendo él una persona bastante alejada de los estándares de belleza, en la mayoría de los casos nos encontramos con otro tipo de venta. Cuando comúnmente decimos: “es que le echo un buen choro” estamos haciendo referencia a que el tipo tiene bien desarrollada su habilidad de palabra y persuasión.

La venta es un proceso de negociación, cuyo objetivo principal es el cierre de la venta. En el caso de las entrevistas de trabajo el cierre de la venta se da cuando consigues la vacante, cuando estas con una chica el cierre de venta se da cuando te da el sí. Para ambos casos el vendedor trata de exponer sus mejores cualidades y deberá usar el tiempo de forma adecuada.

Desgraciadamente yo no soy especialista en la realización de ventas, esta entrada no te hará conseguir el empleo que deseas y mucho menos, el autor de estas líneas es el indicado para enseñarte a tirarle el choro a una mujer, pero si te quisiera recomendar que comenzaras a capacitarte en las ventas y que desarrolles tus habilidades para comunicarte con otras personas.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Calidad en el servicio


“El que no vive para servir no sirve para vivir” una frase corta que puede adoptar varios significados y que a mí me gusto para iniciar ésta entrada.


En lo personal soy una persona que procuro no regresar a un lugar en el cual he recibido un mal servicio y por ende no lo recomiendo, a su vez regreso y recomiendo aquellos negocios de los que he recibido un buen servicio. Me imagino que así como yo habremos muchas personas. Y es que ¿A quién no le gusta ser bien atendido? Más si estas pagando por ese servicio, ya bastante tenemos con aquellos servicios que pagamos, son pésimos y que inevitablemente por una u otra razón debemos de seguir consumiendo, como el transporte público.

Hace unos días mande a hacer mis tarjetas de presentación, desde la forma en que me atendieron no me gusto, me prometieron enviar el diseño a mi correo lo cual nunca hicieron y por último quedaron muy formales en la fecha de entrega la cual no cumplieron, les aseguro que es muy poco probable que yo los recomiende o vuelva a cometer el error de encargarles un trabajo. Por otro lado, el año pasado mande a empastar mis tesis en un lugar que me gusto el trato que tuvo la persona que me atendió, la entrega fue puntual y a pesar de un pequeño error en el trabajo yo quede a gusto y en días pasados recomendé el lugar para volver a contratar sus servicios.


Ejemplos se me ocurren muchísimos, ponte a pensar cuántas tiendas quedan cerca de tu casa, ¿A cuál vas a comprar? Muy probablemente a la que te queda más cerca, pero también es muy probable que prefieras ir a la tienda donde recibes un buen trato, donde encuentras lo que buscas, donde los refrescos están fríos, donde sí tienen cambio, en fin, teniendo tantas opciones lo más seguro es que elijas la mejor.

Pero, ¿Y tú? ¿Qué servicio estas brindando? ¿Es de calidad? Es muy fácil quejarnos pero no nos detenemos para hacer una crítica a nosotros mismos. Es recurrente el error en el que caemos al creer que para hacer crecer tu empresa o para generar mayores ventas e ingresos, debes hacer una inversión fuerte, no nos damos cuenta que un cambio en el servicio que brindamos puede marcar la diferencia. Tal vez debemos tomarnos un tiempo para darnos cuenta de la importancia que tiene el dar un buen servicio, no hay mejor publicidad que la que se da de boca en boca, es decir, cuando una persona que ya consumió tu producto o servicio te recomienda con otra.

Antes de hacer una inversión fuerte analiza la calidad de servicio que brindas. El mercado está muy competido y si quieres marcar diferencia, comienza con brindar un servicio de calidad, no hay mejor publicidad que un cliente satisfecho que te recomiende. Recuerda que el cambio empieza por uno mismo.