Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de agosto de 2010

7 Recomendaciones para un Networking efectivo

El tema del Networking es tan extenso que hablar de este concepto en una sola entrada era insuficiente. Como les comente en la entrada anterior, tuve la oportunidad de asistir al Campus Party que se desarrollo en la ciudad de México del Lunes 9 al domingo 15 de Agosto. Este gran evento fue una experiencia a la cual los invito asistir el próximo año y para la cual les recomiendo siete puntos a tomar en cuenta para sacarle el mayor provecho a un evento de Networking como lo es el Campus Party.

  1. Antes del evento. Para poder sacar el máximo provecho a un evento de este tipo, antes de asistir debes plantearte un objetivo, necesitas definir si quieres ir a conocer gente, promocionar tú producto o servicio, darte a conocer, etcétera. Para ello es recomendable llevar tarjetas de presentación y elaborar un script de lo que vas a decir cuando entres en contacto con otra persona, es decir, preparar el guion a seguir para poder interactuar con otras personas, no es bueno improvisar.

  2. Tarjetas de presentación. No podemos ser siempre iguales, tenemos que innovar y tratar de poner siempre nuestro sello personal. En un evento de Networking se dan y reciben varias tarjetas de presentación pero muchas de ellas pasan desapercibidas y en el mejor de los casos terminan olvidadas en un tarjetero. Busca que tus tarjetas tengan un toque diferente, usa colores y formas que llamen la atención sin dejar de tener buen gusto, sería bueno buscar la asesoría de un diseñador, no olvides poner tus datos de tú twitter o incluso de tu facebook, así las personas podrán buscarte y conocer más acerca de ti.

  3. El lenguaje. Si ya preparaste el script de lo que vas a decir cuando te acerques a una persona, es también necesario saber cómo te vas a expresar, no sólo lo que vas a decir es importante, debes tomar en cuenta tu tono de voz, tus movimientos corporales y tener fija la mirada a los ojos de la otra persona, no es sólo lo que dices sino como lo dices.

  4. Interésate por la otra persona. Deja que la otra persona hable hasta que se canse, para ello debes de ser inteligente con las preguntas que le hagas para tratar de sacar la mayor información útil posible. Es necesario que le preguntes ¿A qué se dedica?, pero puede ser recomendable que no sea de las primeras preguntas a realizar. Recuerda que primero debes generar empatía entre los dos. Nadie hace negocios con una persona que no le cae bien.

  5. Conocer personas. Los eventos de Networking son para aprovecharlos, conocer y que te conozcan muchas personas, no vas a conseguir el amigo del alma ni a encontrar a tu pareja ideal. No puedes quedarte platicando durante todo el evento de Networking con una sola persona por el solo hecho de que te callo bien o porque te pareció bastante atractiva/o, tal vez con el tiempo una cosa lleve a otra, pero no pierdas de vista cual es el objetivo principal.

  6. Después del evento. Toda la información que recibiste en el evento debe ser guardada de forma ordenada para que pueda ser de provecho. En caso de recibir tarjetas de presentación anota detrás de cada una de ellas la fecha en la que la recibiste y una breve descripción de la persona que te la dio, algún detalle que te haga recordar a la persona, como por ejemplo: “El señor alto de corbata”,” La mujer de vestido rojo“, algo que al leer la descripción a ti te haga recordarlo tiempo después.

  7. Seguimiento. La primera semana después del evento es muy importante, es cuando todas las personas que conociste aún traen su mente fresca de recuerdos sobre el evento, eso se debe aprovechar para realizar llamadas o enviar mails a tus nuevos conocidos, saludarlos y recordarles quien eres. No hagas una llamada de negocios sólo es para que te recuerden, así que sólo saluda, no intentes vender nada.

lunes, 2 de agosto de 2010

What´s up?

Antes que nada debo reconocer que no soy fan de utilizar el idioma Inglés cuando no sea requerido, muy en el fondo la razón principal puede ser debido a que mi dominio hacía este idioma es prácticamente nulo.

Consciente de la importancia que tiene el dominarlo, hace un año tome la decisión de estudiar inglés todos los sábados, y a punto de comenzar el tercer semestre se vuelve a comprobar que la teoría dista mucho de la práctica. En los últimos días tuve la oportunidad de hacer una alianza laboral, la cual me ha dado la facilidad de capacitarme en ventas. Documentos, formatos, presentaciones, conferencias, mucha información, mi única limitante es que todo es en inglés.

Mis buenas calificaciones que he tenido en mis 2 primeros semestres no me han ayudado de mucho para disimular la cara de What? que pongo cuando comienzo a oír las capacitaciones en vivo vía Internet.

Ahora que voy los sábados a la escuela veo que son muchos los niños menores de 6 años que asisten para aprender este idioma, esto en respuesta (seguramente) a la necesidad actual que ven sus padres por que una persona en este país sepa manejar como mínimo una lengua extranjera y que mejor que el inglés que es de los más usados, sobre todo en nuestro país.

A pesar de que el inglés tiene sus orígenes en Europa nosotros hemos sido influenciados por los E.U. Por ser nuestro país vecino al norte, es evidente la influencia que tenemos en muchos aspectos de la vida cotidiana, precisamente en este momento mientras trato de que la inspiración me llegue para terminar esta entrada, mi amigo a mis espaldas escucha una canción en inglés. Somos uno de los principales consumidores de sus productos, sus canciones, sus películas, sus artistas, sus programas, su cultura en general. El iPod, la coca-cola, McDonald´s, Facebook, Mickey Mouse, los Simpson y una lista interminable de cosas están presentes en nuestro día a día.

¿Cuántas veces no hemos tarareado una canción en este idioma? O peor aún, a veces creemos cantarla de forma correcta, hasta le ponemos esa pasión que cualquier cantante pone arriba de un escenario, pero en realidad no tenemos ni idea de lo que estamos diciendo, mucho menos del significado real de la canción. Muchos, incluido yo, nos enteramos con desagrado que la película Karate kid con subtítulos, sólo era exhibida en contadas salas, esto había generado molestia en el público ya que la gran mayoría (a excepción de los niños) prefería leer subtítulos que escuchar un doblaje, con esto trato de ejemplificar como el idioma inglés y los Estados Unidos tienen presencia en aspectos tan vanos de nuestra vida.

Con estas limitaciones que he estado sufriendo vuelve a crecer en mí la inquietud de mejorar a pasos acelerados mi dominio por la lengua extranjera, sabía que llegaría el momento en que fuera una necesidad y por lo mismo adquiere un sentido de urgencia, sólo me queda aprender o aprender, cuando mejore les estaré redactando una entrada en inglés y ojala le puedan entender, no por qué dude que ustedes sean bilingües sino porque tal vez aún no sepa expresarme bien.

lunes, 14 de junio de 2010

World Cup

El mundial en Sudáfrica inicio el pasado viernes, aunque la fiebre por la fiesta del futbol había comenzado muchos meses atrás, en todos lados podemos observar desde inicios del año o incluso antes, temas alusivos al mundial. Es un evento que en lo personal disfruto mucho. Como cualquier persona que disfruta del fut, esperamos con ansía cada cuatro años para poder ver en acción a las mejores selecciones del mundo.

El mundial es un evento del que muy difícilmente te puedes aislar, el viernes después del partido de México iba a bordo de un taxi, en la radio se escuchaba la voz de una locutora cuestionando ¿Por qué no nos apasionamos de la misma forma cuando jóvenes mexicanos compiten en algún certamen de conocimiento? ¿Por qué no estamos al pendiente, incluso de otros deportes, donde también hay representantes nacionales?

Tanto la persona que me acompañaba, como yo, estuvimos de acuerdo que el futbol no sólo levanta pasiones en nuestro país sino en el mundo entero. A la pregunta que planteo la locutora yo inmediatamente pensé que son los medios de comunicación un factor importante por el que la gente se apasione tanto con el futbol y desconozca, o no nos enteremos de otras competencias. Hace apenas unas semanas se realizo la olimpiada juvenil nacional en el estado de Jalisco y fueron escasos los medíos que cubrieron el evento. La cobertura a otro tipo de eventos es nula porque sencillamente no genera el mismo interés y a su vez no genera las mismas ganancias económicas que el futbol.

La copa del mundo es un fenómeno social que genera una fuerte derrama económica a nivel mundial, tanto de forma directa como indirecta. Desde las grandes marcas deportivas patrocinadoras de las selecciones, las refresqueras con sus comerciales, los restaurantes que transmiten los partidos, hasta el changarrito más pequeño pueden verse beneficiados por la euforia del mundial.

Nuestro país es pambolero de corazón a pesar de las escasas alegrías que nuestra selección nos ha regalado. Pero no solo nosotros desbordamos pasión al ver rodar un balón en las copas mundiales, tan solo basta ver los miles de aficionados de diferentes nacionalidades que en este momento se encuentran en Sudáfrica, se estima que la mitad de la población a nivel mundial estará al pendiente de la copa del mundo, la mayoría de los TT en twitter hacen referencia al mundial de futbol, las aplicaciones en facebook, los anuncios en televisión y radio, los banners en las páginas de Internet, hacía donde quiera que volteemos veremos algo sobre el mundial.

Me pareció exagerada la celebración del empate por parte de algunos aficionados en el ángel de la independencia, después del juego inaugural. Pero es que en un país como el nuestro en el que los últimos años son pocas las buenas noticias y nulos los motivos de celebración, ver el desarrollo de la copa mundial de futbol genera cierta expectativa y en muchas casos ilusión por lo que pueda lograr el representativo mexicano.

El mundial es una fiesta a la que estamos invitados todos pero entra quien quiere, como todas las fiestas hay un inicio y un fin, los invito a que disfrutemos de esta fiesta, gocemos y suframos los partidos de nuestra selección y cuidemos de no caer en excesos para que al término de la fiesta no tengamos que resentir los estragos de la cruda.

miércoles, 19 de mayo de 2010

La Internet


Al inicio de esta semana se celebro a nivel mundial el día de las telecomunicaciones y el Internet, un invento que ha revolucionado las vidas de las personas en todo el mundo. Podría relatar en esta entrada la historia de cómo inicio y cuál fue la evolución, pero creo que éste no es el foro, quise mejor describir él como yo veo este maravilloso invento que sin duda marca un antes y un después en la historia de las comunicaciones.

Mi primer contacto con el Internet o mejor dicho con la Internet (porque hablamos de una red) fue cuando yo estaba en el bachillerato, por ahí del año 2000. Recuerdo que en la casa me conectaba a través de la línea telefónica y con el peculiar sonido que muchos de ustedes aún recordaran.

Para muchos de nosotros en ese tiempo la novedad era entrar a salas de chat y conocer personas, con tus compañeros presumías que ya tenías cuenta de e-mail y el Messenger era el pasatiempo por horas de muchas personas.

En 10 años aproximadamente en los que he convivido con la Internet he visto como ha crecido a pasos agigantados y es inimaginable por lo menos para mí, el vivir más de un fin de semana sin conexión.

La Internet se ha ido convirtiendo cada vez más en una parte de nuestra cotidianidad y cada quien lo usa como mejor le conviene, para muchos es nuestra principal herramienta de trabajo, para revisar correos, nuestro facebook, para twittear, para estar en contacto con otras personas, etcétera.

Hoy en día estamos parados en la línea del tiempo donde la web 2.0 está escribiendo su propia historia y las redes sociales son parte fundamental de ella. He tenido la oportunidad de leer y escuchar a especialistas en la materia y la mayoría coincide que dentro de muy poco, quien no esté activamente en una red social, prácticamente no existirá, la idea no suena nada descabellada. Cada vez son más los departamentos de recursos humanos que usan las redes sociales para conocer más a sus empleados o para reclutar nuevo personal.

Busca tu nombre en google, seguramente si estas activo en alguna red social aparecerás entre los resultados, si no es así es muy poco probable que existas para google, por eso te recomiendo que si aún no tienes una cuenta, te des de alta en una y si ya la tienes, cuida tu imagen en Internet como la cuidas a diario en persona.

Si bien podríamos hablar de un millón de cualidades y ventajas que la Internet representa, también es cierto que son varios los problemas que ha traído, desde cosas que a primera instancia pueden parecer simples como la adicción por parte de los usuarios, hasta cosas más serias como: fraudes electrónicos, pornografía infantil, robos de identidad y algo que me llama la atención y que tal vez valla ligado con la adicción, es el cómo las personas de cierto modo nos volvemos fríos en el sentido de la convivencia, muchas personas prefieren tener un contacto por Messenger, un mail o por alguna red social, que directamente en persona.

No hay duda que la Internet ha cambiado la vida de muchos de nosotros, es un invento que nos ofrece un sinfín de posibilidades de uso, pero no debemos olvidar que aún hay personas frente a la computadora y que los sentimientos no se pueden resumir en 140 caracteres, una publicación en tu muro y mucho menos en un emoticón.

lunes, 29 de marzo de 2010

Mark Zuckerberg


En los primero meses del 2008 la revista “Gestión” publico en su portada una foto de Mark Zuckerberg. En el contenido de la revista venía un interesante artículo sobre éste joven que en aquel entonces tenía sólo 23 años pero que ya contaba con una cuenta bancaria que le valía su posición en la lista de Forbes.


Siempre he tenido especial interés por aquellas personas que han conseguido hacer una fortuna prácticamente de la nada, cuando la revista llego a mis manos no pude dejar de ir directo al artículo. Me impresiono (y yo creo que no sólo a mí) el cómo un joven pudiera tener esa idea que muchos buscan toda su vida, esa idea que crees será la que va a revolucionar al mundo. En últimas fechas se ha dado a conocer versiones que dicen que la idea fue “pirateada” a algunos compañeros, la verdad nunca se sabrá a ciencia cierta, lo cierto es que hoy, un joven que en Mayo de este año cumplirá 26 años cuenta con una organización exitosa y que a pesar de su juventud ha sabido llevar por buen camino.


Cuando uno es joven, muchas veces no sabemos exactamente lo que queremos, son pocos las personas que a esa edad ya tienen un plan de vida, si acaso estamos los que tenemos un sueño de lograr algo y nos queremos comer el mundo de un solo bocado. Del artículo de la revista rescato lo siguiente que quiero compartir con ustedes:

“Zuckerberg aún no había demostrado que su visión de Facebook, como una empresa que cambiaría el mundo, era algo más que una expresión de deseos”

Estaba claro que cuando Zuckerberg lanzo Facebook no se imagino que algún día llegaría a tener una página que fuera traducida en más de 70 idiomas y que contaría con más de 400 millones de usuarios. Lo importante del caso es que tuvo la visión de creer en su negocio y que no se dejo envolver por la tentación del dinero a la menor provocación, se sabe que en sus inicios rechazo varias ofertas de compra, entre las que más destacan, la oferta multimillonaria en el 2006 de Yahoo.

Visión, es algo de lo que carecemos los jóvenes, creemos que siempre tendremos la misma vitalidad para hacer todo lo que queramos, nos ponemos metas muy a corto plazo, queremos tener los millones de pesos y gastarlos a la menor provocación en pasivos en lugar de comprar activos que puedan servir como una inversión a futuro.

En el artículo mencionaba que Zuckerberg seguía conservando rasgos clásicos de un programador, llegando corriendo a la reunión media hora tarde, vestido con una camiseta, jeans y sandalias, una imagen que no va con un CEO de las grandes compañías pero que atendía un celular que no paraba de sonar. Tal vez sea una demostración de que hay que reinventar las cosas, romper los estándares tradicionales y no ponernos barreras, no debemos esperar que un gran negocio lo tendremos cuando seamos más maduros con altos conocimientos en diferentes ramos, es momento de arriesgarnos, ahora que somos jóvenes, tenemos menos responsabilidades y una perspectiva diferente del mundo, no debemos aceptar el “No se puede”.

Facebook sigue creciendo día a día en su número de usuario y Mark Zuckerberg sigue aumentando sus millones de dólares, pero sobre todo va adquiriendo madurez la cual no tenía al inicio y aún así logro juntar un equipo de personas que confiaban en él (lo cual ya es un reto bastante grande) y lograron consolidar un negocio que hoy es un referente en todo el mundo.


Gracias por leer estas líneas espero tus comentarios.