martes, 7 de septiembre de 2010

Ética Profesional

“Ante la sociedad Mexicana, Protesto: Ejercer mi profesión con honradez, lealtad y compromiso. Trabajar con los compromisos de ética, legalidad y profesionalismo para contribuir al engrandecimiento de mi país, México”

La toma de protesta es un protocolo que tienen que cumplir los profesionistas que terminan una carrera profesional y están a punto de ejercerla. La semana pasada me toco leer unas líneas como las que están al inicio de la entrada y tomar protesta para ejercer con honradez mi carrera, gracias a esto y a una serie de hechos que venían aconteciendo me puse a reflexionar y quise compartir con ustedes mis desvaríos mentales.

Al tomar protesta te comprometes a ejercer tu carrera con honradez, anteponiendo el bien público a la ventaja personal y en pocas palabras aportar con tu granito de arena para el progreso del entorno social, pero ¿Cuántos profesionistas por lo menos se acuerdan de esto cuando ejercen su profesión?

Hace tan sólo unas semanas atrás, a una de las personas a quién admiro y que se ha convertido para mí en un maestro de los negocios, sufrió una complicación médica, durante varios meses sufría de fuertes dolores, acudió con varios médicos y nadie le supo decir que tenía, sólo le recetaban medicinas, hasta que se le complico y lo tuvieron que intervenir quirúrgicamente de urgencias por una peritonitis. Otro dolor que le aquejaba era su pierna derecha, después de la operación de peritonitis y aún en el hospital le dijeron a su familia que la tendrían que amputar, afortunadamente y gracias a la consulta de otro diagnostico aún conserva sus 2 piernas.

Conforme pasaban los días y me enteraba de todo esto, pensaba en la poca ética profesional de los médicos que sólo le recetaban medicamentos sin hacer un estudio real de los síntomas. En más de una ocasión hemos escuchado que se cometió una negligencia médica, al enterarnos nos indignamos y señalamos culpables. Es verdad que los médicos no deberían cometer errores ya que va de por medio la salud de un ser humano, deberían trabajar con total honradez y compromiso, pero así debería de ser en todas las profesiones ¿O no?

Voy a hablar de mí y poner el mal ejemplo, espero que todos mis lectores sean diferentes. Reflexionando mí indignación hacía los médicos que no toman con la seriedad que corresponde su profesión, caí en la cuenta que yo muchas veces soy igual y tomo a la ligera responsabilidades que tienen una importancia grande, gracias a dios que no soy médico. Pero soy Ingeniero y no puede ser que a veces por comodidad mía no tome en cuenta lo que me pide mi cliente, que libere un producto sin habérsele dado el tiempo necesario para ser probado.

Siempre he tratado de contribuir con el crecimiento de mi país y buscado no ser una carga para el gobierno, pero creo que también he estado dejando de hacer cosas importantísimas, tengo que actuar, y antes de señalar al de enfrente o al de al lado debo de ver si estoy haciendo lo correcto.

Les vuelvo a repetir, espero que ustedes ejerzan su profesión con profesionalismo y una ética intachable, de no ser así piensen por un minuto si les gustaría acudir a un médico y que este fuese como ustedes. No debemos olvidar a lo que nos comprometimos al tomar protesta, pero sobre todo no olvidar que todos en algún momento somos clientes y que no debemos hacer lo que no queremos que nos hagan.

domingo, 22 de agosto de 2010

7 Recomendaciones para un Networking efectivo

El tema del Networking es tan extenso que hablar de este concepto en una sola entrada era insuficiente. Como les comente en la entrada anterior, tuve la oportunidad de asistir al Campus Party que se desarrollo en la ciudad de México del Lunes 9 al domingo 15 de Agosto. Este gran evento fue una experiencia a la cual los invito asistir el próximo año y para la cual les recomiendo siete puntos a tomar en cuenta para sacarle el mayor provecho a un evento de Networking como lo es el Campus Party.

  1. Antes del evento. Para poder sacar el máximo provecho a un evento de este tipo, antes de asistir debes plantearte un objetivo, necesitas definir si quieres ir a conocer gente, promocionar tú producto o servicio, darte a conocer, etcétera. Para ello es recomendable llevar tarjetas de presentación y elaborar un script de lo que vas a decir cuando entres en contacto con otra persona, es decir, preparar el guion a seguir para poder interactuar con otras personas, no es bueno improvisar.

  2. Tarjetas de presentación. No podemos ser siempre iguales, tenemos que innovar y tratar de poner siempre nuestro sello personal. En un evento de Networking se dan y reciben varias tarjetas de presentación pero muchas de ellas pasan desapercibidas y en el mejor de los casos terminan olvidadas en un tarjetero. Busca que tus tarjetas tengan un toque diferente, usa colores y formas que llamen la atención sin dejar de tener buen gusto, sería bueno buscar la asesoría de un diseñador, no olvides poner tus datos de tú twitter o incluso de tu facebook, así las personas podrán buscarte y conocer más acerca de ti.

  3. El lenguaje. Si ya preparaste el script de lo que vas a decir cuando te acerques a una persona, es también necesario saber cómo te vas a expresar, no sólo lo que vas a decir es importante, debes tomar en cuenta tu tono de voz, tus movimientos corporales y tener fija la mirada a los ojos de la otra persona, no es sólo lo que dices sino como lo dices.

  4. Interésate por la otra persona. Deja que la otra persona hable hasta que se canse, para ello debes de ser inteligente con las preguntas que le hagas para tratar de sacar la mayor información útil posible. Es necesario que le preguntes ¿A qué se dedica?, pero puede ser recomendable que no sea de las primeras preguntas a realizar. Recuerda que primero debes generar empatía entre los dos. Nadie hace negocios con una persona que no le cae bien.

  5. Conocer personas. Los eventos de Networking son para aprovecharlos, conocer y que te conozcan muchas personas, no vas a conseguir el amigo del alma ni a encontrar a tu pareja ideal. No puedes quedarte platicando durante todo el evento de Networking con una sola persona por el solo hecho de que te callo bien o porque te pareció bastante atractiva/o, tal vez con el tiempo una cosa lleve a otra, pero no pierdas de vista cual es el objetivo principal.

  6. Después del evento. Toda la información que recibiste en el evento debe ser guardada de forma ordenada para que pueda ser de provecho. En caso de recibir tarjetas de presentación anota detrás de cada una de ellas la fecha en la que la recibiste y una breve descripción de la persona que te la dio, algún detalle que te haga recordar a la persona, como por ejemplo: “El señor alto de corbata”,” La mujer de vestido rojo“, algo que al leer la descripción a ti te haga recordarlo tiempo después.

  7. Seguimiento. La primera semana después del evento es muy importante, es cuando todas las personas que conociste aún traen su mente fresca de recuerdos sobre el evento, eso se debe aprovechar para realizar llamadas o enviar mails a tus nuevos conocidos, saludarlos y recordarles quien eres. No hagas una llamada de negocios sólo es para que te recuerden, así que sólo saluda, no intentes vender nada.

jueves, 12 de agosto de 2010

Networking

El fin de semana anterior concluí una capacitación en ventas que me dejo un muy buen sabor, uno de los temas que se tocaron fue el cómo los agentes de ventas no están con los ojos abiertos cuando existe una posibilidad de prospectar un nuevo cliente. El término prospectar se refiere a la labor de buscar y estudiar a ciertas personas que pueden llegar a ser de tú interés, ya sea para venderles algo, para formar un negocio etc. Pues bien, el mayor problema que tienen la mayoría de los agentes de ventas es tener una cartera de prospectos, ¿La razón principal? No manejan la palabra Networking.

Antisocial, seguramente haz escuchado este término y es una de las principales características de las cuales un vendedor debería carecer y que va en contra de un evento de Networking. La palabra Networking se ha ido introduciendo como una palabra más a nuestro vocabulario, los grandes expertos la definen como una forma de construir una red de contactos. Déjame compartir contigo el que cómo veo yo el Networking.

El Networking se trata de socializar, de conocer personas, saber sus intereses y entre más información podamos conocer es mejor. Decidí abordar este tema no porque sea un especialista en las relaciones interpersonales, no soy el tipo de chavo que asiste a una fiesta y en menos de media hora ya esta platicando con personas que en su vida conocía. Pero fue precisamente por esto y por el seminario de ventas, que me anime a compartir con ustedes la reflexión que hice a cerca de la importancia de conocer y que te conozcan personas.

Los eventos de Networking no son exclusivos de empresarios, gerentes o directivos, el Networking se da de manera natural desde que convives con otras personas, como puede ser en la escuela, en el trabajo, en las fiestas, etcétera. El objetivo del Networking es que puedas relacionarte en un lugar dónde se estén reuniendo personas que no conoces. Cuando estás en la escuela la cantidad de personas es impresionante pero a veces pensamos que no necesitamos conocer más personas que con los amigos que ya hemos hecho, grave error, nunca está de más conocer personas, entre más personas conozcas es mucho mejor tan sólo superado con el hecho de que estas personas te conozcas y sepan de tus habilidades.

Es mucho menor el número de personas que saben cómo aprovechar el Networking y darse a conocer, no sirve de mucho el ser antisocial y no convivir con nuevas personas, si al igual que yo eres de las personas que tenemos dificultad para crear nuevas relaciones, estamos en un problema. Pero no es para desanimarse, todo tiene solución menos la muerte.

Es cosa de tomar la decisión y aprovechar los foros necesarios para comenzar a socializar con otras personas, sí esta semana vas a ir a la escuela te recomiendo que hables con ese compañero al que nunca le has hablado, si vas a una fiesta, habla con esa persona que nunca has visto en tu vida, en el trabajo trata de conocer que le interesa a tu compañero con el que casi no convives, la idea es conocer personas, algún día ellos pueden hacer algo por ti o tú algo por ellos. Sería bueno poder dejar de contar los amigos con los dedos de tu mano y comenzar a “tener un millón de amigos“ como dice la canción.

Esta semana se desarrollara la campus party en México, más de 6000 personas se darán cita para este evento, me comprometo a seguir los consejos que les estoy dando y aprovechare este evento de Networking para conocer nuevas personas. Ya les estaré comentando en la siguiente entrada como me fue.

lunes, 2 de agosto de 2010

What´s up?

Antes que nada debo reconocer que no soy fan de utilizar el idioma Inglés cuando no sea requerido, muy en el fondo la razón principal puede ser debido a que mi dominio hacía este idioma es prácticamente nulo.

Consciente de la importancia que tiene el dominarlo, hace un año tome la decisión de estudiar inglés todos los sábados, y a punto de comenzar el tercer semestre se vuelve a comprobar que la teoría dista mucho de la práctica. En los últimos días tuve la oportunidad de hacer una alianza laboral, la cual me ha dado la facilidad de capacitarme en ventas. Documentos, formatos, presentaciones, conferencias, mucha información, mi única limitante es que todo es en inglés.

Mis buenas calificaciones que he tenido en mis 2 primeros semestres no me han ayudado de mucho para disimular la cara de What? que pongo cuando comienzo a oír las capacitaciones en vivo vía Internet.

Ahora que voy los sábados a la escuela veo que son muchos los niños menores de 6 años que asisten para aprender este idioma, esto en respuesta (seguramente) a la necesidad actual que ven sus padres por que una persona en este país sepa manejar como mínimo una lengua extranjera y que mejor que el inglés que es de los más usados, sobre todo en nuestro país.

A pesar de que el inglés tiene sus orígenes en Europa nosotros hemos sido influenciados por los E.U. Por ser nuestro país vecino al norte, es evidente la influencia que tenemos en muchos aspectos de la vida cotidiana, precisamente en este momento mientras trato de que la inspiración me llegue para terminar esta entrada, mi amigo a mis espaldas escucha una canción en inglés. Somos uno de los principales consumidores de sus productos, sus canciones, sus películas, sus artistas, sus programas, su cultura en general. El iPod, la coca-cola, McDonald´s, Facebook, Mickey Mouse, los Simpson y una lista interminable de cosas están presentes en nuestro día a día.

¿Cuántas veces no hemos tarareado una canción en este idioma? O peor aún, a veces creemos cantarla de forma correcta, hasta le ponemos esa pasión que cualquier cantante pone arriba de un escenario, pero en realidad no tenemos ni idea de lo que estamos diciendo, mucho menos del significado real de la canción. Muchos, incluido yo, nos enteramos con desagrado que la película Karate kid con subtítulos, sólo era exhibida en contadas salas, esto había generado molestia en el público ya que la gran mayoría (a excepción de los niños) prefería leer subtítulos que escuchar un doblaje, con esto trato de ejemplificar como el idioma inglés y los Estados Unidos tienen presencia en aspectos tan vanos de nuestra vida.

Con estas limitaciones que he estado sufriendo vuelve a crecer en mí la inquietud de mejorar a pasos acelerados mi dominio por la lengua extranjera, sabía que llegaría el momento en que fuera una necesidad y por lo mismo adquiere un sentido de urgencia, sólo me queda aprender o aprender, cuando mejore les estaré redactando una entrada en inglés y ojala le puedan entender, no por qué dude que ustedes sean bilingües sino porque tal vez aún no sepa expresarme bien.

miércoles, 7 de julio de 2010

Entregar resultados

Hace ya un par de años que salí de la universidad y recuerdo mis exámenes de cálculo derivadas e integrales donde me daban puntos en mis procedimientos a pesar de que el resultado fuera erróneo. No sé qué tan correcto sea pero en aquel momento mis maestros calificaban él como yo llegaba al resultado, debía justificarlo con una serie de pasos y no bastaba poner sólo una cantidad como resultado a un problema planteado.

En la vida cotidiana nos damos cuenta que la mayoría de las veces es al revés, no importa cuáles sean los pasos a seguir, tú debes entregar resultados.

Al ser eliminada la selección del mundial de futbol de poco nos sirve saber que era una buena generación de jugadores, que se concentraron por más de un mes, que le ganaron a Francia, al final los resultados no son los que la afición esperábamos.

Al igual pasa en el trabajo, a tu jefe no le importa si te tuviste que desvelar, si tu computadora no servía o sino fuiste a la fiesta del viernes por quedarte a trabajar, a él solo le interesa que le entregues resultados. A todas las organizaciones les interesa ser más productivos y así generar mayores utilidades, pero ¿Cómo se mide la productividad? La productividad no se mide en cuántas horas trabaja una persona o en las herramientas que utiliza para hacer sus labores, la productividad va directamente relacionada a los resultados de cada empleado.

Para poder medir los resultados es de vital importancia que cada individuo dentro de una organización tenga claramente definido cuáles son sus funciones y en que tiempo se deben realizar.

Existe una frase de Séneca, un antiguo filosofo español que dice: “Ningún viento es favorable para el que no sabe a qué puerto va”. A mi forma de interpretar, sino tienes objetivos o metas a cumplir, no sabes qué resultados vas a entregar es más ni siquiera sabes que hay que entregar resultados.

Esto no sólo aplica al trabajo, debería ser un principio de vida, así como las empresas tienen una visión, que les dice hacía dónde quieren llegar y muchas de ellas se fijan un año para poder alcanzarlo, cada uno de nosotros se debería de fijar metas a largo, mediano y corto plazo. Cuando uno logra entregar los resultados esperados a una meta establecida esto nos genera una satisfacción, si nos ponemos metas diario, ya sea en el trabajo, en la escuela, en tu casa, con tu pareja, o donde tú gustes y estas las cumplimos, vamos a generarnos logros diarios que van a repercutir de alguna forma en nuestra autoestima, cuando a diario entregamos resultados satisfactorios esto nos crea la mentalidad de que si podemos con lo que nos hemos propuesto. Cuando los resultados no son los esperados hay que hacer una evaluación de las contras que no nos permitieron alcanzar nuestras metas.

Te recomiendo que durante el transcurso del día te fijes 3 metas que quieras cumplir en esta misma semana y que las escribas, por que estando solo en tu mente es muy probable que desaparezcan.

Lo importante es que hagas todo lo necesario y entregues resultados, ya que es la única forma de evaluar lo que estás haciendo. Si no nos fijamos metas no sabremos cuales son los resultados que tenemos que entregar y peor aún vivir sin metas que cumplir es como venir a este mundo sin saber porque.

lunes, 21 de junio de 2010

Las ventas

A inicios del presente año tuve el placer de leer un libro del cual mi jefe muy frecuentemente nos hablaba y nos ponía ejemplos del mismo. El libro se llama: “Padre Rico Padre Pobre” del autor Robert Kiyosaki. En una parte del libro mencionaba lo siguiente: “Las aptitudes especializadas más importantes son ventas y compresión de marketing” Refiriéndose a las aptitudes necesarias para alcanzar el éxito.

Últimamente me he involucrado de alguna u otra forma en las ventas y esa parte del libro ha estado rondando constantemente en mi mente. Y es que muy ilusamente de mí parte no me había percatado que las ventas las encontramos en todos lados y no sólo es una profesión que la realizan ejecutivos de traje en las tiendas comerciales o las personas que van de puerta en puerta intentando venderte algo.

La venta es una profesión para la cual se tiene que tener ciertas cualidades y estar bien capacitado, no por nada se han escrito miles de libros y se realizan un sin muero de seminarios en todo el mundo relacionados con las ventas.

Pero aún sin capacitarte ni leer ninguno de estos libros que menciono, nos enfrentamos a la difícil tarea de realizar una venta, muchas veces sin darnos cuenta usamos las técnicas básicas de las ventas y tratamos de convencer a alguien más a cambio de recibir algo. Cuando vamos a una entrevista de trabajo, tratas de impresionar al entrevistador buscando quedarte con la vacante. Estas vendiendo tu conocimiento, habilidades y tiempo, a cambio de un sueldo que puede ser o no lo que tú buscas. En esta situación entran en juego algunas de las habilidades necesarias para poder realizar una venta, como lo son: La facilidad de palabra y la capacidad de persuadir a otra persona.

Conozco varias personas que son bastante buenas en lo que respecta a su profesión, pero desgraciadamente no han sabido colocarse en un buen empleo, donde puedan ganar lo que se merecen, muchas veces por que han sido rechazados en las entrevistas de trabajo. Esto se debe a que no supieron venderse, no supieron hablar de sus habilidades, no fueron capaces de persuadir al entrevistador y hacerles ver que en ellos había una persona con las capacidades necesarias para cubrir la vacante.

¿Alguna vez han escuchado eso de que verbo mata carita? Yo creo que sí, en lo personal muchas veces me he preguntado cómo es que tal tipo puede andar con una chava muy guapa siendo él una persona bastante alejada de los estándares de belleza, en la mayoría de los casos nos encontramos con otro tipo de venta. Cuando comúnmente decimos: “es que le echo un buen choro” estamos haciendo referencia a que el tipo tiene bien desarrollada su habilidad de palabra y persuasión.

La venta es un proceso de negociación, cuyo objetivo principal es el cierre de la venta. En el caso de las entrevistas de trabajo el cierre de la venta se da cuando consigues la vacante, cuando estas con una chica el cierre de venta se da cuando te da el sí. Para ambos casos el vendedor trata de exponer sus mejores cualidades y deberá usar el tiempo de forma adecuada.

Desgraciadamente yo no soy especialista en la realización de ventas, esta entrada no te hará conseguir el empleo que deseas y mucho menos, el autor de estas líneas es el indicado para enseñarte a tirarle el choro a una mujer, pero si te quisiera recomendar que comenzaras a capacitarte en las ventas y que desarrolles tus habilidades para comunicarte con otras personas.

lunes, 14 de junio de 2010

World Cup

El mundial en Sudáfrica inicio el pasado viernes, aunque la fiebre por la fiesta del futbol había comenzado muchos meses atrás, en todos lados podemos observar desde inicios del año o incluso antes, temas alusivos al mundial. Es un evento que en lo personal disfruto mucho. Como cualquier persona que disfruta del fut, esperamos con ansía cada cuatro años para poder ver en acción a las mejores selecciones del mundo.

El mundial es un evento del que muy difícilmente te puedes aislar, el viernes después del partido de México iba a bordo de un taxi, en la radio se escuchaba la voz de una locutora cuestionando ¿Por qué no nos apasionamos de la misma forma cuando jóvenes mexicanos compiten en algún certamen de conocimiento? ¿Por qué no estamos al pendiente, incluso de otros deportes, donde también hay representantes nacionales?

Tanto la persona que me acompañaba, como yo, estuvimos de acuerdo que el futbol no sólo levanta pasiones en nuestro país sino en el mundo entero. A la pregunta que planteo la locutora yo inmediatamente pensé que son los medios de comunicación un factor importante por el que la gente se apasione tanto con el futbol y desconozca, o no nos enteremos de otras competencias. Hace apenas unas semanas se realizo la olimpiada juvenil nacional en el estado de Jalisco y fueron escasos los medíos que cubrieron el evento. La cobertura a otro tipo de eventos es nula porque sencillamente no genera el mismo interés y a su vez no genera las mismas ganancias económicas que el futbol.

La copa del mundo es un fenómeno social que genera una fuerte derrama económica a nivel mundial, tanto de forma directa como indirecta. Desde las grandes marcas deportivas patrocinadoras de las selecciones, las refresqueras con sus comerciales, los restaurantes que transmiten los partidos, hasta el changarrito más pequeño pueden verse beneficiados por la euforia del mundial.

Nuestro país es pambolero de corazón a pesar de las escasas alegrías que nuestra selección nos ha regalado. Pero no solo nosotros desbordamos pasión al ver rodar un balón en las copas mundiales, tan solo basta ver los miles de aficionados de diferentes nacionalidades que en este momento se encuentran en Sudáfrica, se estima que la mitad de la población a nivel mundial estará al pendiente de la copa del mundo, la mayoría de los TT en twitter hacen referencia al mundial de futbol, las aplicaciones en facebook, los anuncios en televisión y radio, los banners en las páginas de Internet, hacía donde quiera que volteemos veremos algo sobre el mundial.

Me pareció exagerada la celebración del empate por parte de algunos aficionados en el ángel de la independencia, después del juego inaugural. Pero es que en un país como el nuestro en el que los últimos años son pocas las buenas noticias y nulos los motivos de celebración, ver el desarrollo de la copa mundial de futbol genera cierta expectativa y en muchas casos ilusión por lo que pueda lograr el representativo mexicano.

El mundial es una fiesta a la que estamos invitados todos pero entra quien quiere, como todas las fiestas hay un inicio y un fin, los invito a que disfrutemos de esta fiesta, gocemos y suframos los partidos de nuestra selección y cuidemos de no caer en excesos para que al término de la fiesta no tengamos que resentir los estragos de la cruda.